Actualmente le damos mucha importancia al hecho de sentirnos seguros, tanto en nuestro hogar como en nuestra ciudad de residencia. Y es que, el hecho de vivir despreocupados ante la delincuencia nos permite vivir más tranquilos.
Hay varios criterios que indican el índice de criminalidad de las ciudades a tener en cuenta, como por ejemplo poder dejar tus pertenencias sin vigilar y que sigan en el mismo lugar, caminar de noche solo, penalizaciones a los delincuentes, ciudades inclusivas con sus ciudadanos, parques seguros para niños, etc.
España es considerado uno de los países más seguros del mundo según el Índice de Paz Global, que lo sitúa en la posición 31 sobre 163 naciones. Sin embargo, hay diferencias notables entre unas ciudades y otras.
Algunos de los datos que determinan cuáles son las ciudades más seguras de España son el número de robos, la seguridad vial y los incendios ocurridos.
¿Cuáles son las ciudades más seguras de España?
España, a pesar de ser uno de los países más seguros del mundo, dentro del ranking del Institute for Economics and Peace (IEP), no supone que en todas las zonas del país sea tan seguro vivir como en otras. De hecho, hay ciudades de España que destacan entre otras debido a que su tasa de inseguridad es muy baja.
Además, hay diferencias considerables en cuanto a las incidencias ocurridas en grandes urbes y aquellas que se dan en entornos rurales, siendo más común que surjan las primeras.
A continuación, os indicamos las 10 ciudades más seguras de España para vivir:
- ALBACETE
Según un estudio realizado por la Asociación de entidades aseguradoras UNESPA, Albacete se sitúa como la ciudad más segura de España. Cuenta con algo más de 170.000 habitantes y se considera una ciudad tranquila, con un índice bajo a la hora de sufrir un robo, accidente de tráfico o un incendio en el hogar.
- SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
La localidad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna, se sitúa como segundo en el ranking de las ciudades más seguras de España para vivir. Se producen muy pocos robos, tanto si hablamos de asaltos o ocupaciones a domicilios como robos de coches.
- PALENCIA
En tercer lugar, cabe destacar a Palencia como una de las ciudades más seguras del país. Esta obtiene una de las puntuaciones más altas en lo que respecta a seguridad vial. Sus calles se encuentran entre las más seguras para conducir y caminar, pues tiene una tasa muy baja de accidentes.
- OURENSE
Los datos del Ministerio del Interior aportan que la provincia de Ourense es una de las zonas más seguras de España, con un índice de criminalidad que va en descenso. Además, es la cuarta ciudad gallega con la tasa más baja de delitos e incidentes.
- PONTEVEDRA
La quinta ciudad más segura de España también es gallega, y es Pontevedra. Su valoración en términos de seguridad vial, robos e incendios se encuentra en 5,2 puntos sobre 10.
- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas, es uno de los municipios más poblados de España y en el que menos delitos se cometen, cosa que se refleja en el flujo constante de turistas que acude por el clima y la seguridad de sus calles.
- SAN SEBASTIÁN
En séptimo lugar tenemos a la ciudad de San Sebastián, que se encuentra en el número 1 en el ranking de seguridad vial, lo que significa que las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico son escasas.
- ZARAGOZA
Otra de las ciudades dentro del ranking de las más seguras para vivir y visitar, es Zaragoza. Con más de 600.000 habitantes, se encuentra a la cabeza de las ciudades con mejor seguridad vial.
- ARONA
La localidad tinerfeña de Arona encabeza la lista de las ciudades más seguras del país en cuanto a ser víctima de un incendio se refiere, ya sea de viviendo o de vehículo.
- ORIHUELA
La ciudad alicantina de Orihuela se constituye como una de las que menos probabilidad tienen de sufrir un incendio en el hogar o en el trabajo. Además, sus calles son muy seguras y registran pocos accidentes de circulación.
Consejos para mantenerse seguro en una ciudad
Con el fin de mejorar la convivencia ciudadana y sentirnos más seguros en la ciudad de residencia que tengamos, es necesario llevar a cabo buenas prácticas ciudadanas, para lo cual es necesario seguir una serie de medidas de seguridad para evitar posibles delitos, como:
- Respetar el espacio ajeno en las calles.
- Ir en dirección contraria al tráfico si se circula por el arcén.
- Mantener las calles limpias haciendo uso de las papeleras.
- Tener el móvil bloqueado. Así, en caso de pérdida, lo ponemos más difícil al ladrón.
- Respetar el descanso de los vecinos, especialmente durante las horas de descanso.
- Hablar a un volumen razonable. Tanto cuando vamos por la calle como cuando vamos en transporte público.
- Evitar ir por zonas oscuras en horas de poco tránsito.
La seguridad es un factor fundamental en cualquier ciudad, ya que influye en la calidad de vida de los habitantes y en el turismo. Una ciudad segura es atractiva para los turistas y puede aumentar el flujo de visitantes, generando empleos y creando una economía próspera. Además, una ciudad segura brinda tranquilidad y confianza a los residentes, mejorando su bienestar y fomentando su participación en la vida urbana.
Por otro lado, la falta de seguridad puede tener graves consecuencias en la vida de los habitantes y el turismo. La delincuencia y la violencia pueden generar temor, disminuir el atractivo turístico y provocar la fuga de residentes, perjudicando la economía local y empeorando la calidad de vida de los mismos. Por eso, es recomendable la utilización de alarmas, con el fin de evitar robos y sentirnos protegidos.
En resumen, la seguridad es esencial para el turismo y para la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Por ello, es importante que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad, como la implementación de políticas públicas efectivas, la colaboración con la comunidad y la inversión en infraestructura y tecnología para prevenir y combatir la delincuencia.