Hurto y robo son dos palabras que, en muchas ocasiones, tienden a utilizarse como sinónimos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que son dos delitos diferentes y, a nivel jurídico, también tienen distinto significado. Pero, ¿por qué son dos términos que suelen confundirse?
¿Qué es un hurto? Significado y ejemplos
El hurto, recogido en los artículos 234, 235 y 236 del Código Penal, es un delito contra el patrimonio y orden socioeconómico. Se trata de una infracción básica contra la propiedad con ánimo de lucrarse sin la voluntad del propietario legítimo. La violencia o la fuerza no están presentes en este tipo de delito.
La jurisdicción determina una diferencia entre los bienes con valor superior a 400 euros con los que son de valor inferior. Asimismo, las penas serán mayores si se neutralizan, eliminan o inutilizan los sistemas de alarmas en los hogares donde se han sustraído los objetos.
Haciendo hincapié en el artículo 234 del Código Penal, existe un tipo de delito, que se aplica en función de tres aspectos clave: el objeto sustraído, la situación del sujeto activo y la situación del sujeto pasivo:
1. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros.
2. Se impondrá una pena de multa de uno a tres meses si la cuantía de lo sustraído no excediese de 400 euros, salvo si concurriese alguna de las circunstancias del artículo 235. No obstante, en el caso de que el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en este Título, aunque sean de carácter leve, siempre que sean de la misma naturaleza y que el montante acumulado de las infracciones sea superior a 400 €, se impondrá la pena del apartado 1 de este artículo.
No se tendrán en cuenta antecedentes cancelados o que debieran serlo.
3. Las penas establecidas en los apartados anteriores se impondrán en su mitad superior cuando en la comisión del hecho se hubieran neutralizado, eliminado o inutilizado, por cualquier medio, los dispositivos de alarma o seguridad instalados en las cosas sustraídas.
Tipos de hurto
Existen dos modalidades de hurto:
- Cuando el valor de los objetos sustraídos no supera los 400 euros: suele suceder en la mayoría de los casos cuando se hurta una cartera o se produce alguna sustracción en supermercados.
- Cuando el valor supera los 400 euros: podemos indicar los ejemplos mencionados anteriormente, siempre y cuando, la cuantía del botín ascienda, o bien, si se produce un hurto en el domicilio sin que se haya forzado las puertas o ventanas.
¿Qué se considera robo? Significado y ejemplos
El robo, sin embargo, lleva implícito el uso de la fuerza, violencia o intimidación de personas. Regulado en los artículos 237 a 242 del Código Penal, se trata de una infracción dolosa que se basa en el apoderamiento de objetos / muebles ajenos con una intención de lucro ilícito.
Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.
El robo también puede darse en los hogares. La gravedad del delito dependerá de cómo haya sucedido este: si se comete en casas habitadas, en edificios abiertos al público, si se utilizan armas o elementos peligrosos, si se rompe el sistema de alarmas de los hogares, etc.
Tipos de robo
La diferencia principal entre los tipos de robo recae en el uso de la fuerza en bienes y en la violencia o intimidación en personas:
- Cuando se emplea fuerza en objetos. Un sinfín de ejemplos como forzar puertas y ventanas para entrar en una vivienda o en un vehículo y extraer objetos de valor.
- Cuando se recurre a la violencia sobre personas: robos a mano armada, con tirones de bolsos y optar por otros comportamientos similares. En esta modalidad, debemos incluir cualquier caso donde se emplea violencia física y/o verbal para intimidar a la víctima, con el fin de apropiarse de sus pertenencias.
Entonces, ¿Qué diferencias hay entre uno y otro?
Tanto el robo como el hurto son delitos, regulados en el Código Penal, contra el patrimonio y orden socioeconómico. En ambos casos, un sujeto activo sustrae un objeto sin el consentimiento legítimo del dueño.
La diferencia entre el robo y hurto dependerá del uso de la fuerza, violencia e intimidación en las personas. Si no se recurre a ello, estamos hablando de hurto. Por tanto, el robo es un delito más grave que el hurto y quedará reflejado en la pena.
Poniendo un ejemplo, sustraer la cartera de un individuo sin que esté se de cuenta, es un hurto. Pero, si le amenazamos con una navaja, estamos cometiendo un robo.
Con el objetivo de estar siempre protegidos, es importante reforzar la seguridad en las empresas, los hogares y otros espacios. En SICOR Alarmas ofrecemos diferentes sistemas de alarma para negocios y viviendas para estar seguros en cualquier momento. Sin duda alguna, es una medida de gran eficacia. No obstante, en caso de ser víctima de cualquier robo o hurto, siempre hay que denunciarlo.