robo por efraccion

Robo por efracción: ¿Qué es y cómo proteger tu hogar de esta técnica?

La seguridad de nuestro hogar es una de las principales preocupaciones que tenemos como propietarios o inquilinos. 

Existen diferentes formas de intentar robar en una vivienda, pero una de las más peligrosas y difíciles de detectar es el robo por efracción.

En este post te explicamos en qué consiste esta técnica, cómo se realiza y qué medidas puedes tomar para evitar que te conviertas en una víctima de este tipo de robos.

¿Qué es el robo por efracción?

El robo por efracción se define como el intento de entrar en una propiedad ajena con el uso de la fuerza o de algún instrumento para romper una puerta, una ventana, una pared o cualquier otro obstáculo que proteja el acceso a la propiedad. 

El robo por efracción se diferencia del hurto en que este último no implica el uso de la violencia ni la entrada en un lugar cerrado. El robo por efracción se castiga con penas de prisión que varían según el valor de lo robado, el grado de violencia empleado y las circunstancias personales del autor.

Los grados de resistencia a la efracción de una puerta

El grado de resistencia a la efracción de una puerta se determina mediante ensayos normalizados que simulan los posibles ataques de los intrusos. Estos ensayos se realizan en laboratorios acreditados y consisten en aplicar diferentes niveles de fuerza y herramientas sobre la puerta y sus elementos de cierre. 

Según el resultado de los ensayos, la puerta se clasifica en una de las seis categorías establecidas por la norma UNE 1627 que van desde el grado 1 (el más bajo) al grado 6 (el más alto).

Los grados de seguridad se basan en la resistencia a la efracción de los elementos de protección, y en el perfil del delincuente que intenta acceder al lugar. Hay 6 grados de seguridad, que se describen a continuación:

Grado 1. Corresponde al perfil de ladrón ocasional, que usa herramientas simples y pequeñas, o violencia como golpes o patadas. No sabe qué botín puede encontrar y asume un riesgo bajo de ser detenido.

Grado 2. También es un ladrón ocasional, pero usa herramientas sencillas como sierras manuales, destornilladores, alicates, etc. Tampoco sabe qué botín puede encontrar y asume un riesgo bajo de ser detenido.

Grado 3. Este ladrón intenta entrar con herramientas más elaboradas como taladro mecánico destornillador, pequeño martillo, etc. No sabe qué botín puede encontrar, pero asume un riesgo medio de ser detenido.

Grado 4. Este es un ladrón con práctica, que usa herramientas pesadas como escarpas, martillo, hacha y taladro motorizado. Espera encontrar un buen botín y asume un riesgo mayor de ser detenido.

Grado 5. Este es un ladrón con gran experiencia, que usa herramientas eléctricas como taladros, sierras de espadín y amoladoras. Espera encontrar un buen botín, está bien organizado y actúa con agilidad y rapidez.

Grado 6. Este es un ladrón con experiencia y organizado, que usa herramientas muy potentes como amoladoras, taladros, piquetas, etc. Espera encontrar un buen botín, actúa con rapidez y agilidad.

¿Qué tener en cuenta para protegernos ante un robo por efracción?

Para elegir la mejor opción de seguridad para una vivienda, es importante tener en cuenta varios factores. 

Uno de ellos es el nivel de protección que se quiere tener en una casa, es decir, qué grado de dificultad se quiere poner a los posibles intrusos, otro factor es el tiempo de resistencia, que se refiere al tiempo que tardaría un ladrón en forzar la entrada usando diferentes herramientas o métodos. 

Por último, también hay que valorar diferentes alternativas como son los escudos de seguridad y las alarmas en los hogares. Ambos aportan seguridad y tranquilidad las 24 horas del día. 

Desde SICOR Alarmas ofrecemos sistemas de seguridad avanzados que detectan cualquier intento de intrusión.

Infórmese ahora en el 900 857 319, SICOR Alarmas con la confianza del Corte Inglés.

Scroll al inicio